domingo, 13 de octubre de 2013

PROCESO DE APRENDIZAJE

Procesos del aprendizaje

PROCESO DE APRENDIZAJE
ACCESO A LA INFORMACIÓN
PROCESO DE LA INFORMACIÓN(operaciones cognitivas)
PRODUCTO OBTENIDO(concepciones del aprendizaje)
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO/EVALUACIÓN(operaciones cognitivas)
- entorno físico, otras personas materiales didácticos: convencionales, TIC (tecnología de la información y comunicaciones) entorno mas mediático ( medios de comunicación masiva)
- Internet (ciberespacio)
- captación, análisis, interacción, experimentación
- comunicación con otros, negociación de significados
- elaboración, reestructuración, síntesis
- memorización (*conceptos, hechos, procedimientos, normas)- habilidad-rutina/motriz
-comprensión  conocimiento estrategias cognitivas
- en situaciones conocidas (repetición)
- en nuevas situaciones(procesos de comunicación, transferencia)





Tipos de aprendizaje

No existen formas de aprendizaje totalmente independiente y diferente es necesario comprender los tres actos del comportamiento; el pensar, el sentir y el actuar asimismo sus productos se manifiestan en tres comportamientos ,pensamiento , afectividad y acción en la psicología del aprendizaje se le denomina a estas formas del comportamiento dominios del aprendizaje identificando así las áreas cognoscitiva, afectiva, y psicomotora.
·         a) Aprendizajes mentales :
Son los que corresponden a la estructura cognoscitiva y dan lugar a la adquisición de nuevos conocimientos, significados, e informaciones.
Memorizar es uno de los requisitos básicos de la vida del hombre pero se retienen mas aquellos aprendizajes en que la eficacia reside mas en el modo de pensar que aquellos en que es mas importante la memorización del material de aprendizaje.
b) Aprendizajes emocionales y apreciativos
Estos corresponden a la estructura efectiva y están de una u otra manera vinculados con la motivación, por lo tanto, dan lugar a la formación de comportamientos relacionados con las actitudes, intereses, ideales; como también al desarrollo de sentimientos de seguridad y autonomía.
c) Aprendizaje social:
Corresponde también a la estructura afectiva pero relacionada con la pertenencia ideológica del grupo en el proceso de socialización.
d) Aprendizajes motores:
La estructura psicomotora de la conducta humana esta relacionada con el desarrollo de destrezas dentro de las que están las destrezas manuales y las de actos físicos, se sabe que gran parte de la conducta humana es motriz por tal motivo los aprendizajes motores son importantes para lograr éxitos en el desempeño de las actividades que la vida demanda al ser humano.


Monografias.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario