
El Aprendizaje
y la Enseñanza
El
aprendizaje es “el proceso de adquisición cognitiva que explica, en parte, el
enriquecimiento y la transformación de las estructuras internas; de las potencialidades del individuo par
comprender y actuar sobre su entorno, de
los niveles de desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad.
González V. (2001) p.2.
El
aprendizaje no es una causa efecto, pues hay aprendizaje sin enseñanza formal y
enseñanza formal sin aprendizaje. Según
Contreras (1990) enseñar es “provocar dinámicas y situaciones en las que pueda
darse el proceso de aprender en los alumnos”.
Entonces una de las características esenciales de la enseñanza es la
internacionalidad. Los alumnos
adquieren muchos conocimientos fuera del salón de clases de manera cotidiana,
pero dentro del aula es que aprende lo que él profesor intencionalmente quiere
enseñarle.

¿Qué son
las Estrategias de Aprendizaje?
Son
conjuntos de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se lleva a
cabo para lograr un determinado fin.
Las
estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionados de
funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible
que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y
específicas de su aprendizaje. Las
técnicas de aprendizaje forman parte de las estrategias y pueden utilizarse en
forma más o menos mecánica, sin que sea necesario para aplicación que exista un
propósito de aprendizaje.
Características
de las Estrategias de Aprendizaje
Las
estrategias que debes diseñar para promover el aprendizaje en los alumnos deben
llevarlos a:
- Aprender a formular cuestiones: implica aprender
a establecer hipótesis, fijar objetivos y parámetros para una tarea,
seguir una lectura a partir del planteamiento de preguntas, saber inferir
nuevas cuestiones y relaciones desde una situación inicial.
- Saber planificarse: lleva al alumno a determinar
tácticas y secuencias par aprender mediante la reducción de una tarea ó un
problema a sus partes integrantes.
- Estar vinculada con el propio control del
aprendizaje, lo que supone la adecuación de esfuerzos, respuestas y
descubrimientos a partir de los propósitos que inicialmente se habían
planteado.
- Facilitar la reflexión sobre los factores e
inconvenientes de progreso en la tarea d aprendizaje.
- Utilizar métodos y procesos para la revisión de
las tareas y del aprendizaje relacionados, lo cual permite al alumno y al
profesor rehacer o modificar los objetivos propuestos y señalar otros
nuevos, de tal manera que el análisis que se ha derivado de una actividad
de aprendizaje sirva para construir otros con valor significativo en
diversas situaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario