Técnicas de
Estudios
El método que utilizamos a la hora de
estudiar tiene una importancia decisiva
los contenidos o materias que se vaya a estudiar. Las técnicas de estudios son estrategias,
procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir aprendizaje,
ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio, para mejor el
rendimiento académico.
Mapa
Conceptual
Es una jerarquización de conceptos de lo
más general a lo más específico. Con los
mapas podemos explorar lo que sabemos sobre un concepto o tema. Un mapa conceptual es la representación
gráfica y esquemática de lo que una persona sabe o entiende. Un mapa conceptual sirve para representar un
conjunto de significados y las relaciones entre conceptos de los contenidos que
ya se entienden.
Los mapas conceptuales constan de tres
partes: Conceptos, palabras de enlace y proposición.
Resumen
El resumen es una abreviación de una información sin que esta pierda el sentido original, consiste en
ordenar las ideas fundamentales, expresándolas de forma personal y
creadora. El resumen se puede realizar
de dos formas, usando las palabras textuales o usando frases propias. El resumen se caracteriza por:
- Debe ir de lo más importante a lo más particular
del tema.
- Debe ser explícito.
- En los resúmenes no podrán aparecer guiones o
asteriscos.
- El punto y seguido es un medio de enlace.
- Como realizar un resumen
- Leer párrafo a párrafo.
- Formular preguntas.
- Subrayar las respuestas a las preguntas
formuladas.
- Escribir la idea principal.
El
Subrayado
Destacar
mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto.
- Importancia del Subrayado
- Se llega con rapidez a la comprensión de la
estructura y organización de un texto.
- Ayuda a fijar la atención.
- Favorece el estudio activo y el interés por
captar la esencia del párrafo.
- Favorece la asimilación y desarrolla la
capacidad de análisis y síntesis.
- Que se debe Subrayar
- La idea principal.
- Palabras técnicas.
Pensamiento
“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no
sabía, sino hacer de él alguien que no exista”
Jhon Roskin
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gonzales. O. Virginia. 2001 Estgrategias de enseñanza aprendizaje. Editorial Pax. Mexico
Centro de Investigaciones Psicologicas:
www.medic.ula.ve/cip/docs/tec_estudios.pdf