viernes, 22 de noviembre de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Técnicas de Estudios
       El método que utilizamos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva  los contenidos o materias que se vaya a estudiar.  Las técnicas de estudios son estrategias, procedimientos o métodos, que se ponen en práctica para adquirir aprendizaje, ayudando a facilitar el proceso de memorización y estudio, para mejor el rendimiento académico.

Mapa Conceptual
        Es una jerarquización de conceptos de lo más general a lo más específico.  Con los mapas podemos explorar lo que sabemos sobre un concepto o tema.  Un mapa conceptual es la representación gráfica y esquemática de lo que una persona sabe o entiende.   Un mapa conceptual sirve para representar un conjunto de significados y las relaciones entre conceptos de los contenidos que ya se entienden.
        Los mapas conceptuales constan de tres partes: Conceptos, palabras de enlace y proposición.






Resumen
        El resumen es una abreviación  de una información sin que esta  pierda el sentido original, consiste en ordenar las ideas fundamentales, expresándolas de forma personal y creadora.  El resumen se puede realizar de dos formas, usando las palabras textuales o usando frases propias.   El resumen se caracteriza por:
    • Debe ir de lo más importante a lo más particular del tema.
    • Debe ser explícito.
    • En los resúmenes no podrán aparecer guiones o asteriscos.
    • El punto y seguido es un medio de enlace.
 
  • Como realizar un resumen
    • Leer párrafo a párrafo.
    • Formular preguntas.
    • Subrayar las respuestas a las preguntas formuladas.
    • Escribir la idea principal.

El Subrayado
     Destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto.

  • Importancia del Subrayado
    • Se llega con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
    • Ayuda a fijar la atención.
    • Favorece el estudio activo y el interés por captar la esencia del párrafo.
    • Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

  • Que se debe Subrayar
    • La idea principal.
    • Palabras técnicas.


Pensamiento
“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no exista”    

Jhon Roskin

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Gonzales. O. Virginia. 2001 Estgrategias de enseñanza aprendizaje. Editorial Pax. Mexico 
Centro de Investigaciones Psicologicas: 
www.medic.ula.ve/cip/docs/tec_estudios.pdf 


TIPOS DE APRENDIZAJE


Tipos de Aprendizaje


  • Aprendizaje Social: es la adquisición de pautas de conductas y de conocimientos relativos a las relaciones sociales.  Aunque sin duda se vincula con otras categorías de aprendizaje, la adquisición y el cambio de actitudes, valores, normas, entre otros.  Dentro de los tipo de aprendizaje social se pueden distinguir:
    • Aprendizaje de habilidades sociales, formas de comportamiento propias de la cultura.
    • La adquisición de actividades o tendencias a comportarse de forma determinada.
    • La adquisición de representaciones sociales o sistemas de conocimiento socialmente compartidos.


  • Aprendizaje Verbal: aprendizaje de información verbal o incorporación de hechos y datos de nuestra memoria, sin dotarlo necesariamente de un significado.   Comprensión de conceptos que nos permiten atribuir significados a los hechos que encontramos, interpretándolos dentro de un marco conceptual.
  • Aprendizaje de Procedimientos: esta relacionado con la adquisición y con la mejora de nuestras habilidades y destrezas o estrategias para hacer cosas concretas.
  • Metacognición: ubica el aprendizaje como un conjunto de procesos que se desarrollan de manera natural en la mente del sujeto y cuyo conocimiento es necesario para adaptarse a ellos, así como entender que alguno de estos procesos deben aprenderse y, al mismo tiempo, enseñarse.
LIBRO: METACOGNICION Y LECTURA 



 

EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA


El Aprendizaje y la Enseñanza
      El aprendizaje es “el proceso de adquisición cognitiva que explica, en parte, el enriquecimiento y la transformación de las estructuras internas;  de las potencialidades del individuo par comprender y actuar sobre su entorno,  de los niveles de desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad. González V. (2001) p.2.
      El aprendizaje no es una causa efecto, pues hay aprendizaje sin enseñanza formal y enseñanza formal sin aprendizaje.  Según Contreras (1990) enseñar es “provocar dinámicas y situaciones en las que pueda darse el proceso de aprender en los alumnos”.   Entonces una de las características esenciales de la enseñanza es la internacionalidad.   Los alumnos adquieren muchos conocimientos fuera del salón de clases de manera cotidiana, pero dentro del aula es que aprende lo que él profesor intencionalmente quiere enseñarle. 

 
¿Qué son las Estrategias de Aprendizaje?

      Son conjuntos de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se lleva a cabo para lograr un determinado fin.
      Las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionados de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y específicas de su aprendizaje.   Las técnicas de aprendizaje forman parte de las estrategias y pueden utilizarse en forma más o menos mecánica, sin que sea necesario para aplicación que exista un propósito de aprendizaje.


 

Características de las Estrategias de Aprendizaje

      Las estrategias que debes diseñar para promover el aprendizaje en los alumnos deben llevarlos a:

  • Aprender a formular cuestiones: implica aprender a establecer hipótesis, fijar objetivos y parámetros para una tarea, seguir una lectura a partir del planteamiento de preguntas, saber inferir nuevas cuestiones y relaciones desde una situación inicial.
  • Saber planificarse: lleva al alumno a determinar tácticas y secuencias par aprender mediante la reducción de una tarea ó un problema a sus partes integrantes.
  • Estar vinculada con el propio control del aprendizaje, lo que supone la adecuación de esfuerzos, respuestas y descubrimientos a partir de los propósitos que inicialmente se habían planteado.
  • Facilitar la reflexión sobre los factores e inconvenientes de progreso en la tarea d aprendizaje.
  • Utilizar métodos y procesos para la revisión de las tareas y del aprendizaje relacionados, lo cual permite al alumno y al profesor rehacer o modificar los objetivos propuestos y señalar otros nuevos, de tal manera que el análisis que se ha derivado de una actividad de aprendizaje sirva para construir otros con valor significativo en diversas situaciones.

domingo, 13 de octubre de 2013

PROCESO DE APRENDIZAJE

Procesos del aprendizaje

PROCESO DE APRENDIZAJE
ACCESO A LA INFORMACIÓN
PROCESO DE LA INFORMACIÓN(operaciones cognitivas)
PRODUCTO OBTENIDO(concepciones del aprendizaje)
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO/EVALUACIÓN(operaciones cognitivas)
- entorno físico, otras personas materiales didácticos: convencionales, TIC (tecnología de la información y comunicaciones) entorno mas mediático ( medios de comunicación masiva)
- Internet (ciberespacio)
- captación, análisis, interacción, experimentación
- comunicación con otros, negociación de significados
- elaboración, reestructuración, síntesis
- memorización (*conceptos, hechos, procedimientos, normas)- habilidad-rutina/motriz
-comprensión  conocimiento estrategias cognitivas
- en situaciones conocidas (repetición)
- en nuevas situaciones(procesos de comunicación, transferencia)





Tipos de aprendizaje

No existen formas de aprendizaje totalmente independiente y diferente es necesario comprender los tres actos del comportamiento; el pensar, el sentir y el actuar asimismo sus productos se manifiestan en tres comportamientos ,pensamiento , afectividad y acción en la psicología del aprendizaje se le denomina a estas formas del comportamiento dominios del aprendizaje identificando así las áreas cognoscitiva, afectiva, y psicomotora.
·         a) Aprendizajes mentales :
Son los que corresponden a la estructura cognoscitiva y dan lugar a la adquisición de nuevos conocimientos, significados, e informaciones.
Memorizar es uno de los requisitos básicos de la vida del hombre pero se retienen mas aquellos aprendizajes en que la eficacia reside mas en el modo de pensar que aquellos en que es mas importante la memorización del material de aprendizaje.
b) Aprendizajes emocionales y apreciativos
Estos corresponden a la estructura efectiva y están de una u otra manera vinculados con la motivación, por lo tanto, dan lugar a la formación de comportamientos relacionados con las actitudes, intereses, ideales; como también al desarrollo de sentimientos de seguridad y autonomía.
c) Aprendizaje social:
Corresponde también a la estructura afectiva pero relacionada con la pertenencia ideológica del grupo en el proceso de socialización.
d) Aprendizajes motores:
La estructura psicomotora de la conducta humana esta relacionada con el desarrollo de destrezas dentro de las que están las destrezas manuales y las de actos físicos, se sabe que gran parte de la conducta humana es motriz por tal motivo los aprendizajes motores son importantes para lograr éxitos en el desempeño de las actividades que la vida demanda al ser humano.


Monografias.com


El Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezasconocimientosconductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

cambios que refleja el aprendizaje: 
El aprendizaje refleja un cambio en la posibilidad de aparición de una conducta pero no implica que necesariamente la vayamos a realizar. debemos estar lo suficientemente motivados para transformar el aprendizaje en conducta. 
Los cambios que el aprendizaje produce sobre el comportamiento no siempre son permanentes. como consecuencia de una nueva experiencia puede que una conducta previamente aprendida no vuelva a repetirse. por ejemplo, puede aprender un camino rápido para ir a la escuela y dejar de utilizar los antiguos. 
Los cambios en las conductas pueden deberse a otros procesos diferentes al aprendizaje. en ocasiones nuestro comportamiento cambia por resultado de la motivación y no por el aprendizaje. por ejemplo, cuando un estudiante se propone estudiar porque tiene un examen, pudo haber aprendido para evitar un fracaso.  
otros cambios pueden ser como consecuencia del desarrollo madurativo.